En lo económico, los beneficios se obtienen principalmente en el ahorro de materia prima nueva, ya que fabricar productos a partir del reciclaje reduce considerablemente los costos y, por ende, se produce un ahorro que al final beneficia al consumidor. Por ejemplo, fabricar acero a partir del reciclaje de chatarra reduce en un 90% el uso de minerales vírgenes.
También se obtienen significativos ahorros de energía y agua, ya que se requiere una cantidad mucho menor de estos componentes para el proceso de reciclaje que para la producción a partir de materia nueva. En el mismo caso de la fabricación de acero a partir del reciclaje de chatarra, se genera un 74% de ahorro de energía en procesos de producción.
Otros beneficios económicos los obtienen las personas, instituciones u organizaciones sociales que separan los desechos para comercializarlos, ya que pueden venderlos a empresas recuperadoras o canjearlos por otros productos. En el caso del reciclaje de acero en Chile, la empresa Gerdau AZA compra toda la chatarra que recibe, principalmente a través de su red de chatarreros.
Adicionalmente, el reciclaje disminuye la cantidad de residuos sólidos que llega a los lugares de disposición final, lo que significa importantes ahorros en los gastos de transporte y depósito.
Reciclar crea nuevas fuentes de trabajo, porque genera posibilidades de desarrollar pequeñas y medianas empresas, o de incorporar y usar nuevas tecnologías.

En lo que se refiere a los beneficios ambientales del reciclaje, lo central es que el ahorro de materias primas reduce la sobreexplotación de los recursos naturales, además de utilizar menos energía y agua. Otro beneficio ambiental, es la disminución de la contaminación. Por ejemplo, reciclar chatarra baja en un 88% las emanaciones a la atmósfera y en un 76% la contaminación del agua.
En último término, reciclar a escala masiva significará que en el futuro existan menos vertederos ilegales, lo que beneficiará a la comunidad y su entorno.
En el ámbito socio-cultural, la masificación y formalización del reciclaje conduciría a que grupos de personas que hoy trabajan recolectando material, puedan contar con empleos de ingresos más estables, lo que conlleva una mejor calidad de vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario